Wikipedia

Resultados de la búsqueda

jueves, 13 de febrero de 2014

TEMA 7 - ACTIVIDADES DE DESARROLLO


1. Tras observar la información del siguiente enlace https://dl.dropboxusercontent.com/u/52373403/ECO/UD%207/Actividad%201.1.pdf,  en tu opinión ¿Cómo debe hacerse frente a la desigualdad?, Valora la importancia de la formación permanente para el trabajador, ¿Consideras necesaria modificar la política tributaria de los individuos más acaudalados?, ¿cómo?, ¿Consideras necesario garantizar la prestación gratuita de servicios públicos de calidad?, ¿por qué?
Desde mi punto de vista se tendría que regularizar la globalización, los más ricos deberían pagar más impuestos, cada persona debería pagar en funciones de sus recursos y salarios.
Una familia no puede dejar de dar de comer a sus hijos, o quitarse de comprar medicamentos para la salud, por tener que pagar impuestos, los cuales con esa deuda, pueden llegar hasta pena de cárcel.
La formación es muy importante, que una empresa invierta en sus empleados y consiga una plantilla más cualificada, es uno de los principales modelos que debe tener una empresa desde mi punto de vista I+D+I (Innovación + desarrollo + investigación).
Y ahí se incluye formación para mantener a sus trabajadores al corriente de las nuevas tecnologías e innovaciones y mantener la empresa en constante cambio y mejora.
Si, estoy de acuerdo.
Creo que debería modificarse esa política, puesto que ellos poseen mayor riqueza deberían hacer frente al país por encima de una familia que gana a lo sumo 1.000€ mensuales.
Este tema, es que realmente me da vergüenza que existan personas que se planteen extinguir las prestaciones gratuitas de servicios públicos, como serían en un ejemplo la sanidad.
¿Sería necesario ver morir a una persona porque esta no pueda pagar su operación? , creo que todo ciudadano y persona debería tener cubierta esas prestaciones de por vida.



2. Tras observar la información del siguiente enlace https://dl.dropboxusercontent.com/u/52373403/ECO/UD%207/Actividad%206.2.pdf, ¿Qué opinión te merece la situación que nos plantea el índice de Gini?




La opinión que saco de este enlace es que en el mundo existe demasiada desigualdad, esta debería estar mucho más reguladas, no pueden tener unos países tanto y otros menos, deberían basarse en unos mismo métodos, para que todos saliesen beneficiados, o al menos no se apreciara tanto esta desigualdad inminente.
Deberían existir modelos a seguir que desarrollasen y marcasen unas pautas fiables.
Los países menos desarrollados y con menos tecnologías son los más afectados en estos casos.

3. Tras observar la información del siguiente enlace https://dl.dropboxusercontent.com/u/52373403/ECO/UD%207/e0101.pdf, ¿Qué opinión la evolución de nuestro PIB con respecto a la UE? Comenta las particularidades más interesantes de sus componentes.

Es una gran realidad que el PIB de nuestro país es mucho más negativo conforme van pasando los menos y los años, en la UE tampoco son favorables, pero sus datos se mantienen aún así mejor que los de España.
El PIB es una medida del bienestar material de una sociedad, y estudio de la macroeconomía.
Viendo estas gráficas podemos comprobar que nuestro país no se encuentra en uno de sus momentos de mayor apogeo, al entrar en la crisis hemos dejado de consumir en muchos aspectos, y eso se ve reflejado en nivel anual.
En exportaciones y bienes de servicios España va mucho peor que la unión Europea, nuestra demanda nacional es muy negativa.

4.  Analiza la situación actual del desempleo en Málaga, Andalucía y España. Descomponlo por tramos de edad y utiliza gráficos y mapas aclaratorios. https://dl.dropboxusercontent.com/u/52373403/ECO/UD%207/epa0413.pdf
Situación actual de desempleo en Málaga: Málaga sitúa su tasa de paro en el 35,66% lo que supone en datos reales que un total de 283.200 malagueños se encuentran en situación de desempleo.
    
Situación actual de desempleo en Andalucía: En Andalucía, la tasa de paro llega al 35,79%. Durante el segundo trimestre la cifra de parados se redujo en 33.300 personas, hasta alcanzar las 1.440.400. En Andalucía la ocupación subió en 61.700 personas respecto al trimestre anterior, con lo que la ocupación se cifró en 2.584.600 personas, con una tasa de actividad del 59,2 %.

    
Situación actual de desempleo en España:El desempleo afecta ya a 6.202.700 personas y la tasa se coloca en el  27,16% en el primer trimestre de 2013. El número de parados aumentó en 237.400 y el de ocupados cae en 322.300. Desde que comenzara a gobernar el PP en diciembre de 2011 se han destruido más de un millón de puestos de trabajo y hay 929.100 desempelados más.

    


No hay comentarios:

Publicar un comentario