Wikipedia

Resultados de la búsqueda

martes, 20 de mayo de 2014

Tema 8

ACTIVIDADES OBLIGATORIAS
Según tu criterio, ¿debe el Estado intervenir en la economía?, ¿Debe el Estado socorrer a sectores en crisis? Y ¿al sector financiero?.

-Pienso que el Estado si debe intervenir en la economía promoviendo cambios que positivos en la economía.
Hay muchas maneras en las que el estado puede intervenir de manera positiva en la economía, por ejemplos los impuestos, os subsidios, controles de precios..
Otra función importante en esta época de crisis sería el aumento del gasto público,  para ayudar a reactivar la economía de nuestro país.

- Si, creo que el Estado debería, no socorrer, si no promover ayudas a sectores que  no sean del todo solventes, pero que tengan buena proyección y aporten capital a las ciudades o países en estos momentos en decadencia por la crisis.

-Si, pienso que el Estado debe estar al frente y alerta del sector financiero, tanto en épocas de crisis cuando se le reclame, como en épocas de esplendor.

Describe utilizando ejemplos reales los diferentes fallos del mercado existentes.

Monopsonio: cuando un producto sólo tiene un comprador natural que puede manipular los precios en su beneficio. 
·Sector terciario - taxista. (usuarios de taxis que deciden coger autobús si no se regulan las tarifas).

Oligopolio: un reducido número de agentes tiene capacidad de producir un determinado producto o servicio.
·Tienda de marca- Louis Vuitton. (Productos con firmar que solo pueden distribuir ellos y se aprovechan de esa unanimidad).

Oligopsonio: un número reducido de agente son los demandantes de un determinado bien o servicio, pudiendo cada uno de ellos influenciar los precios en su beneficio. 
·Mercadillo ambulante, sector frutería. (Todos los vendedores se pondrían de acuerdo en poner la fruta a determinado precio).

Elabora una tabla comparativa sobre las diferentes estructuras del Estado del Bienestar que conozcas y argumenta sobre la configuración más óptima que debería tener el Estado del Bienestar español.

ESTRUCTURA DE BIENESTAR   /   FORMAS DE HACERLO
Los servicios públicos                     / sanidad, educación, servicios sociales..
Las transferencias sociales             /  pensiones de vejez, viudedad, discapacidad..
Las intervenciones normativas      /   protección al ciudadano..
Las intervenciones públicas        /     puesto de trabajo..

La configuración más óptima del Estado con respecto al bienestar español seria gastar un poco más en su estado de bienestar, puesto que tenemos asignado un mínimo de fondo para dedicarlo a esta tarea, y no deberían disuadirse en beneficio de otros.
Debería invertir en sanidad pública, todo el mundo tiene derecho a una salud pública, no a tener que percibir sanidad privada que muchas personas no pueden pagar, dejar de hacer zonas comunes y parques y destinarlo a la contratación de personal cualificado por ejemplo en ese sector, disminuiría el paro y los ciudadanos tendrían mejores coberturas.
Educación pública, también muy importante para realzar la economía de nuestro país, unos ciudadanos con mejores estudios son más eficientes para todos los ciudadanos.
Servicio de ayudas a familias, familias numerosas, con miembros con alguna discapacidad, que se hicieran estudios a familias y se dieran beneficios a personas que realmente lo necesitan para poder subsistir.



No hay comentarios:

Publicar un comentario