Wikipedia

Resultados de la búsqueda

martes, 20 de mayo de 2014

TEMA 12

ACTIVIDADES OBLIGATORIAS 

1. Valorar el impacto de la integración económica y el mercado global en la calidad de vida de las 
personas, el medio ambiente y la distribución de la riqueza a nivel local y mundial. 

El impacto de la globalización puede ser tan positivo como negativo.
Los aspectos negativos pueden ser por ejemplo:
-Crea un ideal de vida occidental y de consumo entre los países de otras latitudes.
-Pérdida progresiva de tasas, aduanas, y otros impuestos extranjeros, que a largo plazo podría suponer fuertes problemas que afectarían a los de siempre, a los países más pobres.
-Las mayores inversiones  y por ende el beneficio, dependen de las empresas de los países más poderosos, lo que no ayuda al crecimiento de los países en vida de desarrollo.
-Refuerza un sistema de negocio que no respeta el desarrollo sostenible.

En cambio, los defensores de la globalización aluden a cuestiones como éstas:
-Aumenta las relaciones dipomáticas entre las naciones.
-Facilita la circulación de mercancía y tecnología, beneficiando a zonas que antes tenían dificil acceso.
-El intercambio cultural se facilita y enriquece.
-Hay globazacionistas que creen que una vez que empiece por el desarrollo económico, se ha de implementar con la creación de instituciones políticas que velen por la mejora de la sociedad en general de los países en desarrollo.


2. Valora nuestra pertenencia a la Unión Europea y la forma en que se está afrontando la situación económica actual. 

Nuestra pertenencia a la Unión Europea nos ha beneficiado en diversos aspectos como por ejempo:
-Creación de comercio.
-Desarrollo de nuevas actividades de gran dimensión: aerospaciales, Airbus, hidroélectricas.
-Mayores posibilidades de empleo.
-Reducción de costes directos.
-Mayor competencia.
-Supresión de incertidumbre.
Y demás factores, nos hacen sentirnos respaldados al pertenecer a la Unión Europea.

Aunque también existen algunos factores negativos como pueden ser:
-Concentración regional excesivo.
-Desarrollo del poder de los monopolios y oligopolios.
-Desviación de comercio.
-Pérdida de soberanía.
-Mayor competencia en el mercado de trabajo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario