Wikipedia

Resultados de la búsqueda

martes, 20 de mayo de 2014

TEMA 9

ACTIVIDADES OBLIGATORIAS 


Valorar las ventajas e inconvenientes de la aplicación de los instrumentos de intervención del Estado 
en la actividad económica. Analiza los efectos de las políticas fiscales implementadas en los últimos años 
en España. ¿Existen alternativas?, descríbelas. 

Ventajas de los instrumentos de intervención del Estado en la actividad económica, por ejemplo:
-aplicación de leyes mercantiles requiere la participación del Estado.
-El estado es el catalizador del flujo económico en una nación a través de su política económica.
-El estado es el regulador de la política monetaria.
-El estado es el ente oficial de estadísticas económicas para aplicar las variables necesarias para volver dinámico en aspectos positivos del PIB.
-El estado crea leyes para los atractivos económicos en beneficio de la inversión nacional y externa.
-El estado vigila el accionar de la banca privada para evitar excesos en los manejos de fondos de los titulares de cuentas bancarias.
-El estado llega análisis de tendencias de mercados internos y externos para su accionar y posibilidades de apoyo al crecimientos de rubros emergentes con potenciales diferenciados.
-l estado reliaza negociaciones externas en beneficio de los productores, inversionistas y población en general.

Como podemos apreciar en los nombrados ejemplos anteriores el Estado nos ofrece en su intervención económica en la economía muchas ventajas de las cuales somos beneficiarios indirectamente.

Desventajas de los instrumentos de intervención del Estado en la actividad económica, por ejemplo:
-El excuso del intervencionismo estanca la inversión y la economía.
-Leyes con demasiadas restricciones contraen el mercado, genera especulación y desestimulan la inversión interna y externa.
-Cuando la intervención es excesiva surgen movimientos de Estatización de empresas privadas generando ausentismo de la inversión y la fuga de capital al exterior y como consecuencia la extrema pobreza de la población.
-El exceso de la intervención provoca pobreza general en los gobernantes.

Como podemos apreciar la intervención del estado conforme a las desventajas es mucho menor que frente a las ventajas y en casi todo los casos estos son producidos por casos de mala aplicación, abuso de poder, mala organización referente al Estado.


Los efectos de las políticas fiscales en los últimos años en nuestro país, aparte de los efectos de la política fiscal relacionado con los objetivos que persigue (crecimiento económico, empleo y control de precios,,)
En  estos últimos años hemos tenido efectos adversos a los deseados, como por ejemplo el aumento de la deuda pública a la que estamos expuestos o la presión fiscal a la que nos sometemos.
Han disminuido los impuestos y aumentado el gastos público, usando una política fiscal en expansión.

La emisión de deuda pública nos ha sumido en problemas como:
-El sector público compite con el sector privado para conseguir la financiación.
-Al endeudarse un país se trasladan hacia las generaciones futuras las obligaciones de pago generadas en la actualidad.

Existen alternativas, aunque veamos un presente y futuro tan negro, a medio plazo, podríamos conseguir unas mejoras notables en las políticas fiscales, si se trataran de forma menos desinteresada y más mirando por el país podríamos (incluso en este momento de crisis) aumentar el déficit público para intentar estimular la economía del país, generar más empleo de manera productiva para los ciudadanos y el país y poder volver a una senda de crecimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario